viernes, 24 de mayo de 2024

¿Ensuciarse? está bien, no pasa nada

Queridos padres, ya sabéis que este blog yo os cuento mi punto de vista, desde mi propia experiencia laboral y de lo que he ido viendo a lo largo de mis años de profesora de educación infantil.
Pues bien, de unos años a esta parte, especialmente después de pandemia, he notado, que cada vez hay más niños con miedo o preocupación a mancharse.
Pues aquí está mi consejo, MANCHARSE ESTA BIEN!! 
A ver, no me mal entendáis con esto, mancharse de pintura, de barro en el parque con el rotulador, de vez en cuando, no está mal, pero hay una diferencia muy grande entre mancharse e ir descuidado y sucio siempre.
Por qué digo esto, porque cada vez más, veo a niños que no quieren pintar con pintura de dedos, o no quieren jugar con la plastelina, o con barro por miedo a mancharse.
Detrás de todo esto, detrás del mancharse, hay una fundamentación pedagógica y educativa. Es importante que los niños jueguen con elementos y otras texturas para que puedan explorar y conocer mas cosas de su entorno.
Y gracias a estar en el siglo XXI tenemos una cosa maravillosa que apareció mucho antes, que se llama LAVADORA!
Esto no quiere decir que si tenemos un evento especial y los niños van con un traje especial, que no tengan cuidado para que no se manchen, todo lo contrario, ahí está nuestro papel, el de los padres y los profesores, tenemos que educar a que hay momentos en los que está bien mancharse y otros en los que hay que tener cuidado, pero siempre sin olvidar que si se manchan cuando van con algo especial, no pasa nada, estás cosas pasan.
Es decir sin crear ansiedades y problemas innecesarios a los niños.
Y todo desde el punto de vista del refuerzo positivo y la comprensión.
Acordaros simplemente de cuando vosotros erais pequeños. Yo me acuerdo cuando era pequeña que mi momento favorito del cole, era hacer arena finita con los calcetines, o saltar en los charcos, o hacer castillos de arena con el barro del patio.
Y cuando venía mi madre a recogerme al colegio su cara era maravillosa cuando me veía llena de barro, o de arena hasta en el pelo, y su frase era "¿te lo has pasado bien?" Y yo contestaba que si, y ella luego me decía "bueno, eso es lo importante, pero el uniforme se va a la lavadora y punto"
Mi consejo de hoy para vosotros, mis queridos padres, es que muchas veces acordaros de como erais vosotros de pequeños para darles el ejemplo a vuestros hijos.
Un saludo de Superprof.

sábado, 30 de marzo de 2024

¿Como abrigo a mi hijo?

Ya hempieza esta época del año, en la que por las mañanas tenemos que salir como cebollas de casa, y por la tarde vamos con todas las capas de la cebolla en la mano, ya ha empezado nuestra querida y tenida primavera!
Y aquí surge la duda con los más pequeño, ¿Le he abrigado suficiente? ¿Se convertirá en Frozen? ¿Será un perrito caliente?
Pues aquí mi recomendación, la manera que yo uso en mi trabajo, con los más pequeños, siempre suelo ponerles una capa de ropa más de la que lleve yo.
Y otro ejemplo, con los bebés, es que toques el cuello del bebé por detrás, y mires, si está frío, tiene frío, si está calentito, tiene calor, y eso te ayuda a medir cuantas capas, o que ropa necesita tu hijo.
En el cole muchas veces lo que hacemos con los de infantil es que si no hace ni mucho frío, ni mucho calor, sacamos a los niños al patio sin abrigo (esto no quiere decir que no estén abrigados, ya que llevan, polos, jerseys y baby y algunos incluso camisetas interiores) y ¿por qué hacemos esto? Muy sencillo, porque los niños están corriendo y jugando, y para que las pobres profesoras no tengan que cargar luego con 24 abrigos, pues así nos ahorramos todos un paso, y todos contentos.
Espero que este consejo de hoy os ayude en esta época de primavera!
Un saludo de Superprof!

viernes, 29 de marzo de 2024

BIENVENIDOS PADRES!!!!

 Mis queridos padres, con este Blog y con mi experiencia de varios años y muchas aventuras en la educación infantil, lo que pretendo es echaros una pequeña mano con el cuidado de "vuestros pequeños salvajes" como digo yo, con todo el amor y el cariño que tengo hacia mi profesión.

Todos los consejos que pueda daros en este blog, son todos desde el punto de vista de mi experiencia personal, eso no quiere decir ni mucho menos, que lo que yo pueda aconsejar o recomendar sea lo que haya que hacer.

Como todo en esta vida, cada uno tiene su experiencia y cada uno tiene que aplicar su sentido común a las cosas y más si se trata de la educación y el cuidado de los más pequeños de la familia.

Pero si esto os sirve de ayuda, pues ¡Bienvenido sea!

Un saludo muy fuerte.

SUPERPROF!!

¿Ensuciarse? está bien, no pasa nada

Queridos padres, ya sabéis que este blog yo os cuento mi punto de vista, desde mi propia experiencia laboral y de lo que he ido viendo a lo ...